Entre el 10 y el 13 Octubre de 2007, el Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile llevó a cabo la V JORNADA INTERNACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL y el XIII ENCUENTRO DE LA RED LATINOAMERICANA DE CÁTEDRAS DE VIVIENDA (ULACAV). Bajo el título “El Derecho a la Ciudad y a la Vivienda: Propuestas y Desafíos en la Realidad Actual”, ambos eventos estuvieron orientados a generar una reflexión que permitiera enfocar la mirada y detonar ideas respecto de la promoción del derecho a la ciudad y la vivienda en la construcción del hábitat residencial, así como a debatir sobre los mismos temas desde experiencias de enseñanza-aprendizaje en América Latina, para lo cual se contó con ponencias y conferencias de distintos especialistas iberoamericanos.
Ambos eventos, que contaron con el patrocinio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, la Universidad de Valparaíso, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica y el auspicio de Hábitat para la Humanidad, U Shop, Diario La Nación, Radio Bío Bío, Corporación Cultural de Viña del Mar, Data Net – OKI y MASISA, gozaron de una masiva concurrencia (250 personas en la V Jornada Internacional y 190 personas en el encuentro ULACAV), destacando la presencia de un público diverso proveniente de distintos ámbitos relacionados con el hábitat residencial: académicos y estudiantes de pre y postgrado de universidades chilenas y extranjeras (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, España, México, Paraguay, Uruguay, entre otros), funcionarios públicos, SEREMI Región de Valparaíso, directores SERVIU, dirigentes y miembros de ONGs y organizaciones sociales.
V JORNADA INTERNACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL.
La V Jornada Internacional de Vivienda Social se desarrolló en su totalidad el día 10 de Octubre, estructurándose en torno a dos conferencistas invitados y sesiones de discusión organizados en a 4 paneles principales.
De ese modo se partió con la Conferencia Magistral de Ana Sugranyes, en su calidad de representante de la Coalición Internacional Hábitat (HIC), que expuso sobre la “Construcción del hábitat desde la perspectiva del Derecho a la Ciudad”, y cuyo énfasis estuvo en el rol que los valores solidarios deben jugar en la formulación de la política habitacional y, particularmente, en el reconocimiento y la incorporación de los distintos actores sociales en dicho proceso, organizados a través de redes poblacionales, redes temáticas, redes académicas, redes municipales, entre otras. Desde esta perspectiva, la expositora resaltó entre los grandes desafíos de la producción del Hábitat en Chile, repensar la autogestión como un mecanismo relevante en la producción de hábitat residencial, promoviendo la reconstrucción y el reconocimiento de la importancia que la organización social posee dentro de dicho proceso y en la formulación de políticas habitacionales. Asimismo, la autora puso énfasis en la promoción de acercamientos multidisciplinarios frente al tema, los cuales permitan mantener y desarrollar una mirada y un análisis global frente al tema, que se complemente con la necesidad de actuar localmente.
Posteriormente, se dio apertura al primer panel denominado “Desafíos de las políticas urbano-habitacionales en la promoción del derecho a la ciudad y la vivienda”, en el cual confluyeron representantes de distintas entidades quienes expusieron sobre su visión y experiencias en torno a las políticas urbano-habitacionales actualmente vigentes.
La primera aproximación al tema corrió por cuenta de Mirko Salfate representante de la entidad Un Techo para Chile, quien expuso sobre el tema “Nueva Política Habitacional: Sueño por Cumplir”. Esta exposición presenta el proyecto habitacional “Sueño por Cumplir” próximo a inaugurarse en la comuna de Lo Espejo, en el cual se materializan y desarrollan distintos conceptos de la Nueva Generación de Vivienda Social, los que a juicio del expositor constituyen elementos relevantes a fin de ser considerados en la política habitacional chilena. Entre éstos destacan la importancia de la comunidad y del fortalecimiento del capital social en su interior; la promoción de la gestión privada y las nuevas formas de asociatividad que ella representa; la importancia de la localización como elemento para la integración social y urbana de la población; la estrecha relación existente entre plusvalía y progresividad, entre otras.
Por su parte Leonardo Moreno, representante de la Fundación para la Superación de la Pobreza (Chile), presentó la exposición “Desafíos de las políticas urbano-habitacionales en la promoción del derecho a la ciudad y la vivienda”, en la cual se expuso un breve diagnóstico sobre la situación del derecho a la vivienda en Chile, los principales desafíos que derivan de ello, en especial para la instalación de un sistema de garantías sociales en el país, que beneficie principalmente a los segmentos más pobres y vulnerables de nuestra sociedad. En este sentido la presentación contempló la identificación de prácticas relevantes y propuestas concretas que pudieran ser replicables en otros países de la región.
En tercer lugar Jorge Bosch (España) presentó la ponencia “Políticas de vivienda para el problema residencial de las personas mayores: El caso de Cataluña”, en la cual realizó un crítico análisis de la misma, así como también desarrolló algunos criterios orientados a fortalecer la eficacia de su implementación. Entre ellos destacó la importancia que el expositor asignó a la aplicación del criterio de “envejecer en la comunidad”, es decir, procurar mantener al anciano en su casa, siempre y cuando su dependencia no sea un obstáculo insalvable, y ésta sea adecuada a sus necesidades o pueda serlo con las obras necesarias. Para el expositor esta medida resulta idónea tanto por su bajo coste como por las ventajas sociales, psicológicas y asistenciales que supone.
Después de un breve receso, la mañana prosiguió con el desarrollo del segundo panel, denominado “La calidad del hábitat residencial como parámetro de equidad en el logro del derecho a la ciudad y a la vivienda”.
La primera presentación de este panel corrió por cuenta de Jaime Arévalo, Director del SERVIU de la Región del Bio-Bio
en Chile, quien expuso sobre el tema “La calidad del hábitat residencial como parámetro de equidad en el logro del derecho a la ciudad y a la vivienda”. En ella el autor planteó que la perspectiva de los derechos de los ciudadanos nos sitúan en una nueva dialéctica ciudad-vivienda, debiendo entenderse la ciudad como un espacio territorial privilegiado para el ejercicio de la ciudadanía que revalora las identidades locales, el medioambiente, el patrimonio histórico cultural, los espacios públicos y privados, entre otros.
El segundo expositor fue José Pedro Campos del Instituto de la Construcción (Chile), quien analizó los desafíos que la perspectiva del Derecho a la Ciudad y a la Vivienda posee para la organización que él dirige, destacando su concordancia con la misión de la misma, así como también con su composición multisectorial, donde convergen representantes del sector público, privado, académico y gremial. Asimismo el autor analizó los desafíos que esta perspectiva genera en el actual contexto de globalización, destacándose sus requerimientos de mayor competencia y la necesidad de fortalecer acciones transversales para su implementación.
Por último, Amiria Bezerra de Brasil, expuso la ponencia denominada “Seguridad legal en la propiedad y la política de la regularización agraria de Fortaleza: proyecto de 28 sistemas habitacionales”, la cual estuvo centrada en analizar la importancia de la tensión formalidad/informalidad en el desarrollo de las ciudades brasileras y sus implicancias para la calidad de vida de las personas. Asimismo la autora expuso los resultados de una experiencia de regularización en 28 sistemas habitacionales, destacando como puntos conflictivos la escasa confianza de sus habitantes frente a la política habitacional existente en la región y su paradójica relación con la activa participación de los mismos en la implementación de dicho proceso.
Posterior al receso correspondiente al mediodía, se desarrolló la segunda conferencia de esta Jornada, a cargo de Sebastián Tedeschi, Coordinador del Programa de las Américas y representante del Centro por el Derecho a la Vivienda y Contra los Desalojos (COHRE), quien expuso sobre el tema “Requerimientos actuales de la sociedad en la perspectiva del derecho a la ciudad y a la vivienda”. En su exposición, Tedeschi analizó algunos de los factores y causas que han detonado los principales conflictos por la tierra y la vivienda actualmente existentes en América Latina, como por ejemplo, el funcionamiento del mercado de compraventa de tierras, la falta de regulación del precio del suelo urbano, la ausencia de políticas de reforma agraria y de desarrollo de la agricultura, la ausencia de regularización de asentamientos informales, entre otros. Frente a este tipo de situaciones, Tedeschi enfatiza los aportes que la perspectiva de el Derecho a la Ciudad y la Vivienda posee en este sentido, ampliando los enfoques tradicionales sobre la mejora de la calidad de vida de las personas centrado en la vivienda y el barrio hasta abarcar la escala del territorio urbano y su entorno rural, y enfatizando la importancia de la dimensión territorial de la promoción, respeto, defensa y realización de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales garantizados en los instrumentos regionales e internacionales de derechos humanos.
Posteriormente se desarrolló el tercer panel, denominado “Importancia de la participación social en el ejercicio del derecho a la ciudad y a la vivienda”.
El panel se inicia con la presentación de Leslie Parraguez, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien expuso sobre el tema “Movimientos sociales emergentes en Santiago de Chile”, en donde analizó las formas de participación que están utilizando los distintos actores sociales en la producción y transformación de su hábitat en la actualidad. En este sentido la expositora analizó la importancia que tiene el fortalecimiento de los derechos ciudadanos para proteger sus barrios y su ciudad, planteándose algunas estrategias que podrían favorecer la participación conjunta y activa de los distintos actores sociales en la consecución de una mejor ciudad y una mejor calidad de vida.
La segunda exposición estuvo a cargo de Luis Álvarez, dirigente poblacional de la Villa Los Cóndores de Temuco, Chile, quien presentó la experiencia de organización social del Comité de Propietarios “Villa los Cóndores” y del Comité de Arrendatarios y Allegados “Nueva Esperanza, Los Cóndores” en pos de la reivindicación de sus derechos habitacionales frente a la decisión de traslado por parte de la autoridad regional dados los problemas de constructibilidad presentados por sus viviendas sociales. Entre los principales logros alcanzados por los pobladores, el dirigente puso especial énfasis en el respeto y recuperación de su credibilidad como actores sociales relevantes, así como su capacidad para conformar equipos de trabajo multidisciplinarios entre los pobladores, logros que se expresan en la organización del primer seminario de la vivienda “la familia y la vivienda digna: un llamado desde la Araucanía”.
En tercer lugar Matías Asún, representante de la Fundación Trabajo en la Calle de Chile, presentó la exposición denominada “Desde el Campamento: Vivienda y Participación Social en la Micro Escala de los Nuevos Asentamientos Precarios”, en la cual analizó el escenario de actores y oportunidades de participación social en el proceso de obtención de viviendas definitivas por parte de pobladores de micro campamentos en el actual marco de política pública nacional. El expositor puso especial énfasis en describir las dificultades y oportunidades que se articulan entre los actores involucrados a escala local, y los desafíos de política habitacional y urbana desde la perspectiva del derecho a la ciudad.
Por último, Silvana Ruiz (Ecuador) y Ademar de Oliveira Marques (Brasil) expusieron la ponencia denominada “Los avances de la sociedad civil en la promoción del derecho a la ciudad y la vivienda; estudios de casos: Brasil, Ecuador, Bolivia”, centrada en el análisis de las experiencias participativas desarrolladas por el “Contrato Social por la Vivienda” en Ecuador, mecanismo conjunto de reacción ante la eliminación de la partida para financiar el Sistema de Subsidios a la Vivienda en la reforma presupuestaria del 2006 en ese país, y el Foro Nacional de la Reforma Urbana en Brasil, experiencia orientada a la formación y cualificación de liderazgo en los movimientos sociales urbanos articulados a los foros de reforma urbana y a la promoción de acciones de presión y lobby para la implementación de leyes, programas y proyectos que garanticen los derechos sociales conquistados en la Constitución Federal.
Por último, el cuarto panel estuvo
orientado a la formulación de una síntesis de los contenidos más destacados de los distintos paneles y su articulación para la reflexión y debate final, donde participaron Marcelo Mardones, Director de SERVIU de la Región de Valparaíso-Chile; Rubén Sepúlveda, Director del Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile; Rodolfo Ramírez, Director para América Latina de Hábitat para la Humanidad; y Luis Santibáñez, Director de Hábitat para la Humanidad – Chile.
Cabe destacar como uno de los aspectos interesantes de la V Jornada Internacional de Vivienda la reivindicación del Derecho a la Ciudad y la Vivienda realizado por un conjunto de 20 organizaciones nacionales e internacionales presentes en el evento, frente a la Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y El Caribe (MINURVI), reunida paralelamente en Santiago en la sede de la CEPAL. En dicho documento (ver enlace a documento), organizaciones como el INVI-U. de Chile, ULACAV, Hábitat International Coalition (HIC), Hábitat para la Humanidad, entre muchas otras, enviaron a las Autoridades Superiores de Vivienda y Urbanismo una declaración con propuestas donde destacan la necesidad de promover marcos legales urbanos nacionales que consagren el derecho a la ciudad como promotor de políticas urbanas orientadas al desarrollo de ciudades justas, humanas, democráticas y sustentables. Para ello se propone la constitución de un Grupo de Trabajo orientado a sistematizar y diseminar instrumentos legales, políticas de desarrollo urbano, acciones, programas y proyectos nacionales y locales, orientados al reconocimiento, protección e implementación del derecho a la ciudad tanto como acciones estratégicas para revertir el cuadro de desigualdad social y territorial de nuestras ciudades, contemplando una participación y consulta permanente de las organizaciones locales, nacionales e internacionales de la sociedad civil comprometidas con dichos procesos.
XIII ENCUENTRO DE LA RED Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda, ULACAV.
El XIII Encuentro de la RED ULACAV, desarrollado entre los días 11 y 12 de Octubre, se estructuró en torno a tres grandes paneles.
El Panel 1 denominado “Experiencias de enseñanza aprendizaje con un enfoque de acceso a la vivienda y la ciudad en el marco de los DDHH” dio cuenta de las distintas perspectivas que ponen de manifiesto la amplitud del quehacer de quienes participan o son convocados por la Red.
El primer panelista, Arq. Aurelio Ferrero, representante del CEVE (Argentina) presentó la exposición “Reflexiones sobre ULACAV y la responsabilidad social universitaria”, donde se resalta la necesaria vinculación entre universidad y problemática social y el desafío que ello nos implica en la actualidad como formadores de nuevos profesionales con habilidades para la construcción política en términos de discursos y redes. A juicio del expositor, ésta consideración es parte de los principios constitutivos de la Red, avalada por su experiencia de trece años, fortaleza que debe ser aprovechada en un contexto donde el tema de la responsabilidad será mejor considerado.
Posteriormente Ludovica Rossi, Carlos Olguín y Alfredo Méndez (Argentina) expusieron la ponencia denominada “Segundo Taller Internacional de Cooperación Académica Hábitat Social, Tecnología y Sustentabilidad”, describiendo la experiencia de este taller (aprender-haciendo) que combina un acercamiento de los estudiantes al trabajo en situaciones de escasez de recursos constructivos (uso de materiales locales y reciclaje) y en contextos de precariedad, generando así un rico espacio de intercambio internacional entre estudiantes y académicos de la Universidad Nacional de Mendoza y la Universidad Roma 3.
Por su parte, la exposición de Marcela Rodríguez (Argentina) denominada “Estrategias de Exigibilidad del Derecho al Hábitat: práctica, conocimiento y formación” dio cuenta de los procesos de aprendizaje desde el conocimiento y el análisis de experiencias concretas de exigibilidad jurídica de los derechos habitacionales. Mediante una reconstrucción analítica de la experiencia de las Reformas Impositivas, la académica realizó una evaluación de aprendizajes y limitaciones además de la explicitación de las concepciones y fundamentos que debe contener la formación académica, para propiciar el involucramiento de los alumnos en políticas públicas.
Por último Julianna Tassinari (Brasil) expuso la ponencia denominada “Habitação indígena para a aldeia Mbyá Guarani da Lomba do Pinheiro”, donde describió una iniciativa de acercamiento académico al hábitat indígena que trabajó la comprensión de las particulares formas del habitar de la etnia Mbyá Guarani.
El Panel 2, denominado “Principales desafíos para la Docencia (grado y postgrado) en materia de Hábitat y Vivienda, que presenta el enfoque del acceso a la vivienda y ciudad como parte de los DDHH” puso en evidencia las disyuntivas que en la actualidad enfrenta la docencia universitaria en el ámbito del hábitat y la vivienda.
En primer lugar Miguel Ángel Barreto (Argentina) expuso sobre “La perspectiva integradora de los derechos. Actuar desde las disciplinas pensando desde la complejidad”, donde se indagó sobre la construcción de marcos epistémicos integradores desde el enfoque de la complejidad y la base que ellos aportan para pensar relacionadamente los problemas de la realidad, como requisito indispensable de la formación disciplinar para la formulación de políticas integrales. El expositor destacó en su presentación el importante rol que la docencia interdisciplinaria cumple en la construcción de marcos epistémicos integradores para pensar relacionadamente los problemas del hábitat, pues ello constituiría un requisito para una formación disciplinar orientada al abordaje de políticas integrales.
Por su parte Jorge Lombardi (Argentina), presentó la exposición “Acción académica en la FAU – UNLP en el tratamiento del tema vivienda. Talleres de Procesos Constructivos y Producción de Obras”, en la cual se centró en la importancia de formar arquitectos con “vocación social”, capaces de actuar inter y transdisciplinariamente, comprometidos con sus contextos sociohistóricos, generadores de pensamiento profundo en torno a la vivienda como un fenómeno complejo e integral y en diálogo con las necesidades propias de la realidad nacional.
Por último, el Panel 3 denominado “Importancia de la participación social en el ejercicio del derecho a la ciudad y a la vivien
da. Análisis de propuestas y experiencias curriculares” puso sobre el tapete la necesidad de instalar la noción de “participación” como componente fundamental de la intervención en el hábitat residencial.
En este sentido Víctor Pelli (Argentina) presentó la exposición “Apuntes sobre la formación de profesionales para la mecánica de participación y concertación en la gestión del hábitat”, poniendo énfasis en la imprescindible generación de un espacio académico transdisciplinario y transectorial como ámbito para la formación de profesionales y técnicos capaces de integrarse a la mecánica de participación y concertación en la gestión del hábitat, que resulta indispensable para lograr el pleno ejercicio del Derecho a la Vivienda y a la Ciudad. Dicha estructura, además, debiera estar orientada a proveer por sí misma casos de estudio y práctica.
Posteriormente Beatriz Pedro y Sebastián García (Argentina) expusieron sobre “Experiencias de participación social por el derecho a la vivienda y la ciudad realizadas por el Taller Libre de Proyecto Social”, donde se dio cuenta que el trabajo en barrios populares implica valorar el intercambio, generar espacios vinculantes de opinión, generar compromisos, entender el contexto, escuchar a múltiples disciplinas y reconocer los propios límites. A juicio de los autores, esta práctica permite también desnaturalizar la precariedad (las cosas no ocurren naturalmente, sino que son producto de condiciones socio-políticas) y a desarrollar habilidades de planificación flexible como una herramienta de transformación.
La tercera exposición, a cargo de Mariano Pautasso e Ivanna Camoletto (Argentina) trató sobre “El derecho a la ciudad, el derecho a conocer y participar para poder decidir dónde habitar”. En ella los expositores muestran cómo, a partir de una situación de catástrofe como lo son las inundaciones de Santa Fe, se genera una oportunidad para instalar la noción de ciudadanía en el trabajo de reconstrucción, en torno al desafío de promover un ejercicio pedagógico de abordaje más integral en el hábitat y en permanente diálogo con las comunidades.
Para cerrar el tercer día de exposiciones, el académico argentino Raúl Fernández Wagner presentó la conferencia denominada “Ciudad, territorio y vivienda. Una mirada desde el concepto de los Derechos Humanos”. La exposición trazó una mirada en paralelo de las políticas sociales y habitacionales en América Latina, situada desde la perspectiva de derecho la acción pública en el campo urbano y habitacional. Asimismo el expositor analizó los orígenes y fundamentos de la política social y habitacional, así como también la posterior deconstrucción de los derechos de ciudadanía por parte del neoconservadurismo, y finalmente el desafío actual de volver a instaurar unas políticas basadas en derechos -particularmente el derecho a la ciudad- como medio efectivo para la distribución de la riqueza.
Entre las principales conclusiones y desafíos surgidos de la exposición y debate desarrollado tanto en los tres paneles antes descritos como en otros espacios de intercambio, es posible destacar las siguientes consideraciones fundamentales:
Se reafirma y se refuerza la convicción de que la Red ULACAV es una instancia de acción colectiva de gestión para instalar el tema del hábitat social en las universidades latinoamericanas. Asimismo se ratifica la necesidad de promover y reforzar la vinculación entre universidades y problemáticas sociales, particularmente desde la perspectiva de los académicos, considerando su rol como formadores de nuevos profesionales con habilidades para la construcción política en términos de discursos y redes.
Los académicos participantes de este XIII Encuentro reiteran además el desafío de transferir a los estudiantes (con discurso y práctica) elementos de comprensión de las estructuras y reglas que determinan el funcionamiento de la sociedad, pues sólo en esa comprensión se puede actuar en la transformación de la realidad y en la promoción del Derecho a la Ciudad y la Vivienda.
Los asistentes refuerzan su compromiso en aras de consolidar el trabajo como red, lo que implica un trabajo de vinculación permanente entre sus distintos componentes.
Se reconoce también la necesidad de fortalecer los esfuerzos académicos por promover un acercamiento transdisciplinario al análisis de la realidad social, reconociendo su importancia fundamental para la construcción de marcos epistémicos integradores para pensar relacionadamente los problemas del hábitat.
Lo anterior se torna imprescindible frente a la necesidad de formar profesionales con “vocación social”, capaces de actuar transdisciplinariamente y de forma comprometida en sus contextos sociohistóricos, generadores de pensamiento profundo en torno a la vivienda como un fenómeno complejo e integral y en diálogo con las necesidades propias de la realidad social.
Para ello resulta fundamental la generación y promoción de espacios académicos transdisciplinarios y transectoriales como ámbito privilegiado para la formación de técnicos y profesionales capaces de integrarse activamente a los procesos de participación y concertación en la gestión del hábitat.
Asimismo, se reconoce de manera explícita que el trabajo en barrios socialmente vulnerables implica valorar el intercambio, generar espacios vinculantes de opinión, generar compromisos, entender el contexto, escuchar a múltiples disciplinas y reconocer los propios límites. Lo anterior obliga tanto a incentivar dentro del ámbito formativo la noción de “ciudadanía”, entendido como un recurso pedagógico vital para un abordaje más integral en el hábitat y para el permanente diálogo con las comunidades locales. En este sentido, la interacción directa con la comunidad invita a desarrollar habilidades de planificación flexible como una herramienta de transformación de la realidad social.
Por su parte, los estudiantes latinoamericanos reunidos en el marco de ambos eventos provenientes de distintas disciplinas y países, también expusieron algunas conclusiones referidas a su trabajo de análisis y reflexión respecto del rol que les compete en la implementación efectiva de modalidades de enseñanza-aprendizaje vinculadas al Derecho a la Ciudad y la Vivienda (Vea la Declaración de los estudiantes). En dicho contexto, los estudiantes reconocen la urgente necesidad de incorporar dentro de las universidades latinoamericanas conocimientos que aborden el carácter integral en la problemática del hábitat, así como su gestión y la planificación estratégica, entiendo al hábitat como un proceso histórico-social y complejo, en el cual se debe superar el actual carácter viviendista.
Entre los instrumentos pedagógicos requeridos para ello
, los estudiantes establecen la necesidad de estimular el análisis comprehensivo de los marcos jurídico-administrativos que rigen las actuales administraciones públicas dentro de las políticas sociales de nuestros países, así como también la conveniencia de incorporar en las cátedras, cursos, seminarios, talleres, materias, ramos, etc. ejercicios reales y de interdisciplina en el abordaje del hábitat, haciendo explícita tanto su relevancia técnica como también, y fundamentalmente, su relevancia social, política, científica y cultural.
Asimismo los estudiantes concordaron en la necesidad de promover acercamientos transdisciplinarios en torno al “hábitat”, superando los lenguajes técnicos y crípticos usados actualmente, además de aquellos paradigmas reductivistas frente al tema.
Finalmente se recuerda que el XIV Encuentro de la Red ULACAV, será el año 2008, en Buenos Aires, Argentina.
A Modo de Síntesis Final:
Para el Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile resulta altamente satisfactorio observar los resultados de los eventos antes descritos. En términos institucionales existe el convencimiento de que se cumplieron los objetivos propuestos, lo cual ha sido refrendado con las favorables opiniones referidas por miembros de otras organizaciones asistentes.
En este sentido, resulta motivante constatar también el creciente interés existente a nivel latinoamericano en torno al tema del Derecho a la Ciudad y la Vivienda, lo cual reafirma su relevancia para la articulación y desarrollo de análisis y propuestas en todas aquellas áreas correspondiente al tema urbano-habitacional.
Lo anterior se reafirma a partir de distintas consideraciones como son:
– el masivo envío de ponencias para ambos eventos, las cuales serán recogidas y publicadas próximamente por el Instituto de la Vivienda.
– la masiva asistencia de público, proveniente de distintos países latinoamericanos.
– la diversidad de actores sociales presentes en dichos encuentros, académicos y estudiantes universitarios, pobladores, dirigentes sociales y representantes de ONGs, representantes del sector público y del sector privado, entre otros.
– el vivaz y participativo interés expresado por estudiantes de distintas disciplinas universitarias (arquitectos, geógrafos, trabajadores sociales, entre otros) provenientes de distintos países latinoamericanos.
Todo lo anterior refuerza el desafío asumido por parte del Instituto de la Vivienda como unidad académica perteneciente a la universidad pública más importante del país respecto al desarrollo y promoción de una visión integral y sistémica del hábitat residencial, como del derecho a una mejor calidad de vida por parte de las personas, tanto a nivel de enseñanza universitaria como a nivel de tema-país, la cual se desarrolle de manera comprometida con las problemáticas y necesidades reales de éste y particularmente de los sectores socialmente más vulnerables.
Olá, Tudo bem?
Quando tiver tempo disponível, acesse o blog Links Urbanos – Blog destinado a indicação de links relacionados a temática urbana.
Se achar o blog do seu interesse, adicione aos seus favoritos.
Obrigada.
Att. Links Urbanos.
http://linksurbanos.blogspot.com/