Entradas referidas solo a actividades y resultados de Investigaciones realizadas en el INVI
FECHA: 2021–2024 Investigadores:María Herrera OesterheldI. SalvoLuis Campos Medina Financiamiento: Fondecyt Regular 1190834 Objetivo general: Caracterizar las maneras en que los significados respecto a la discapacidad, la parentalidad y el género impactan las decisiones reproductivas y las experiencias parentales de personas con discapacidad. Metodología: Diseño cualitativo: observación, entrevistas en profundidad, acompañamientos y recorridos comentados.
FECHA: 2019-2022 INVESTIGADORESOriana Bernaconi (UAH)Co investigadores/as: Luis CamposMarcela Ruiz (UAH) FINANCIAMIENTO: Fondecyt Regular 1190834 Objetivo general: desarrollar una genealogía de dos sujetos performados por la violencia de estado en las últimas cuatro décadas (detenido desaparecido y allanado).Identificar y analizar los dispositivos nacionales e internacionales que performan al detenido desaparecido y sus inscripciones, relaciones y efectos…
FECHA: 2021 – 2024 INVESTIGADORES Luis Campos, Director C. Colin F. Fonseca O. Bernasconi FINANCIAMIENTO: Fondecyt Regular 1210677 RESUMEN: El proyecto busca ofrecer una caracterización empírica de las dinámicas de desposesión observadas hoy en cuatro casos de estudio, situados en las regiones Metropolitana de Santiago, de Valparaíso y de la Araucanía, utilizando un enfoque conceptual…
FECHA: 2019 FINANCIAMIENTOFondecyt de Iniciación INSTITUCIONESCONICYT INVESTIGADORESRebeca Silva Roquefort RESUMEN: El propósito de este proyecto es comprender la discordancia existente entre el diseño de áreas y espacios comunes de condominios sociales y los modos de habitar reales de sus habitantes actuales. Esa discordancia surge del cruce entre una política pública que propone soluciones urbano habitacionales…
FECHA: 2019 FINANCIAMIENTOFondecyt de Iniciación INSTITUCIONESCONICYT INVESTIGADORESCarlos Lange Valdés RESUMEN: La producción colaborativa de conocimiento promueve la conformación de dispositivos de aprendizaje colectivo y activación territorial sustentados en la articulación de saberes y conocimientos provenientes del ámbito público, privado y comunitario que promueven el mejoramiento de espacios barriales.
FECHA: 2019 FINANCIAMIENTOFinanciamiento: AGCID INSTITUCIONESInstituto Francés de Investigación para el Desarrollo Sustentable (IRD)Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) INVESTIGADORESMónica Bustos PeñafielLuis campos Medina Objetivos general: Potenciar la gestión pública de políticas urbano-habitacionales a través del incremento de conocimientos y experiencias en ámbitos estratégicos. Objetivos: Identificar e intercambiar experiencias…
FECHA: 2018 INSTITUCIONESIniciativa Científica Milenio Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile INVESTIGADORESDirectora: Paola Jirón, Universidad de Chile Director Alterno: Walter Imilán, Universidad Central Investigador Asociado: Alejandro Garcés, Universidad Católica del Norte Investigador Asociado: Juan Antonio Carrasco, Universidad de Concepción RESUMEN:El Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (MOVYT) busca generar conocimientos sobre prácticas de movilidad en la producción de…
El miércoles 3 de abril se realizará a las 10.00 hrs. el lanzamiento del Núcleo Milenio Movilidades y Territorios MOVYT en el Auditorio FAU (Portugal 84, Santiago). El Núcleo MOVYT se propone dar cuenta de la complejidad de las prácticas de movilidad y avanzar teórica, metodológica y, sobretodo, en cuanto a la vinculación con políticas públicas. El…
Constanza Ulriksen, socióloga de la PUC y Doctora en Geografía y Planificación Urbana de la Université de Toulouse Jean Jaurès (Francia), fue seleccionada en el Concurso de Posdoctorado FONDECYT 2019 con el proyecto “Genealogía y circulación del concepto de Smart Cities: explorando nuevas formas de planificación y gobernanza urbana en Chile”, patrocinado por la académica…
Los invitamos a ver el video con el cierre del proyecto «Imaginarios de la Inclusividad en la arquitectura contemporánea de los últimos 50 años» desarrollado por los académicos del Instituto de la Vivienda Rebeca Silva Roquefort, Mariela Gaete Reyes y Luis Campos Medina. El proyecto buscó conocer en qué medida el discurso arquitectónico nacional se ha hecho cargo…