Los temas que definen al INVI
Se acaba de lanzar este libro que proporciona, a través del estudio de casos, claves para superar una visión fisicalista de los desastres naturales para proponer una concepción de eventos socionaturales de alto impacto. Editado por Catalina Arteaga y Ricardo Tapia, los capítulos son de la autoría de destacados investigadores de universidades y centros de estudio…
Walter Imilán escribe sobre el manejo de catástofres en Chile y la necesidad de adoptar nuevas visiones y políticas, dejando de centrar la respuesta en la recuperación de la vivienda, poniendo el foco en las personas y creando una nueva institucionalidad en el manejo de desastres. http://blogs.cooperativa.cl/opinion/politica/20150326065610/aprendemos-algo-de-las-catastrofes/
Con mucho interés fue recibida la presentación de la profesora e investigadora del INVI Beatriz Maturana en la conferencia AHRC, Australian Housing Research 2015, que tuvo lugar entre el 18 y el 20 de febrero en Hobart, Australia. La presentación titulada «Form and conviviality: observations from the morphological transformations experienced in two key housing projects aiming for…
Este fin de semana en el conjunto habitacional Casas Viejas de Puente Alto se entregaron los planos de arquitectura de las ampliaciones de las viviendas a los vecinos que contribuyeron en el levantamiento físico-espacial y en la encuesta energética de la investigación Fondecyt n° 11130636 titulada “Viviendas de Integración Social y la sustentabilidad medio ambiental:…
Un equipo de investigadores INVI participó del proyecto «Learning from 27F», una instancia de reflexión sobre el proceso de reconstrucción post 27F que se realizó en conjunto con varios centros académicos nacionales y encabezados por la Columbia University. El proyecto culminó con la publicación del libro «Learning from 27F», financiado por el Columbia Fund y…
FECHA: 2014-2016 INSTITUCIONES: FONDECYT Iniciación en Investigación INVESTIGADORES: Luis Campos RESUMEN: La investigación busca alcanzar un mejor entendimiento de la relación entre el sufrimiento y el espacio. Parece simple plantear que “el sufrimiento siempre ocurre en algún sitio”. Sin embargo, no se han desprendido todas las consecuencias analíticas, ni tampoco vivenciales, de esta constatación. En…
Desde el año 2011, el INVI, a través de su participación en el Proyecto FONDEF D0911058 «Desarrollo de prototipos de vivienda modular, con énfasis en soluciones de emergencia, bajo criterios técnicos, geográficos y económicos que mejoren su eficiencia y funcionalidad”, en conjunto con la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza…
26 septiembre, 2013 14:00 horas Auditorio Facultad de Ciencias Sociales, Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto1045, Ñuñoa Santiago Las relaciones sociales se construyen en un espacio y el espacio es a su vez construido socialmente, cualquier discusión a propósito del territorio y la sociedad contenida en él por tanto, inevitablemente significa integrar la dimensión espacial y…
El Dr. Luis Campos Medina participó de la Conferencia anual de la Asociación Internacional de Sociología Visual, IVSA 2013 realizada en Londres, en la Universidad de Goldsmiths, entre los días 8 y 10 de julio, con la ponencia titulada “Murals, territory and affectation in La Victoria” en la mesa “Graffiti, Affective Inscriptions and the New Expressions…
El próximo lunes 3 de junio a las 10.30 el profesor Antonio Elizalde dictará la charla «Hábitat sustentable, el campus universitario y “la necesaria lucha en el plano de las ideas” en el marco del curso INVI “Hábitat sustentable: el campus universitario, su barrio y su entorno”, que imparten Beatriz Maturana y Walter Imilan. Este curso es un…