Webinar «El concepto de la Carta del Rischio en el contexto andino de América Latina»

El 8 de mayo comienza el curso online “El concepto de la Carta del Rischio en el contexto andino de América Latina» organizado por la Secretaría Técnico Científica de la IILA junto con la Embajada de Chile en Italia. El curso tiene como objetivo aumentar la conciencia del riesgo del patrimonio cultural y de las herramientas…

Charlas de Miguel Lawner y Orlando Sepúlveda en Taller Integrado de Vivienda Colectiva

El pasado jueves 25 de abril se realizó la segunda charla magistral en el marco del “Taller Integrado de Vivienda Colectiva: regeneración barrial a escala humana”, que reúne a docentes y estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. En esta oportunidad…

Charlas magistrales en Taller integrado de vivienda colectiva

El Taller integrado de vivienda colectiva: “Regeneración barrial a escala humana” está organizando un ciclo de charlas con temáticas afines a los contenidos del taller. 16 de mayo a las 15.30, Campus Lo Contador Charlas magistrales de Emanuel Gianotti y Francisco Vergara “Operaciones sitio” y “El libro 9×18”   Jueves 25 de abril a las 17.00,…

Taller integrado de vivienda colectiva: Regeneración barrial a escala humana

El pasado sábado 23 de Marzo el “Taller Integrado de Vivienda Colectiva: Regeneración Barrial a Escala Humana” que reúne a estudiantes y profesores de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, realizó una salida a terreno para visitar los 4 barrios pericentrales en…

Hacerse cargo: componiendo textualmente un nuevo vínculo entre humanos y mascotas

“Tanto la Ley nº21.020 como otros textos publicados en plazas y parques de la ciudad de Santiago sugieren un impulso por componer un nuevo vínculo entre mascotas y seres humanos. Este nuevo vínculo consistiría, fundamentalmente, en que los seres humanos, propietarios de las mascotas se hagan responsables, individualmente, por los comportamientos y efectos generados por…

Lanzamiento del Núcleo Milenio Movilidades y Territorios MOVYT

El miércoles 3 de abril se realizará a las 10.00 hrs. el lanzamiento del Núcleo Milenio Movilidades y Territorios MOVYT en el Auditorio FAU (Portugal 84, Santiago). El Núcleo MOVYT se propone dar cuenta de la complejidad de las prácticas de movilidad y avanzar teórica, metodológica y, sobretodo, en cuanto a la vinculación con políticas públicas. El…

Academica INVI participa en seminario de Universidad Nacional del Litoral

Durante la semana del 20 de noviembre la académica INVI doctora Rebeca Silva Roquefort realizó un Seminario en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral -FADU UNL- en Santa Fe, Argentina. La labor realizada consistió en dictar un seminario en el marco del postgrado Especialización en Proyecto, Planificación y Gestión de…

Convocatoria XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo SIIU

Está abierta la convocatoria del XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (SIIU) que se realizará en 2019 y tendrá lugar en dos sedes: Barcelona y Santiago de Chile. El evento está organizado en conjunto por el Departamento de Urbanismo y Ordenación de Territorio de la Universitat Politècnica de Catalunya (sede Barcelona), por el Instituto de…

Habitabilidad transitoria en desastres en Chile. Experiencia en el período 2014-2017

El miércoles 21 de noviembre se presentará el libro “Habitabilidad transitoria en desastres en Chile. Experiencia en el período 2014-2017” en el Auditorio FAU, a las 12:00 hrs. Desde el impacto del terremoto del año 2010, hasta el año 2017, Chile ha experimentado y aprendido en el tratamiento de las emergencias. Este libro es un…

Taller de Vivienda Pública INVI: Estudiantes dialogan con expertos en relación a la regeneración y densificación de tejidos en áreas pericentrales

La actividad, en la que participó, entre otros, el destacado arquitecto chileno Miguel Lawner, tuvo por objetivo contextualizar la problemática y los desafíos que abordará el Taller de 7mo semestre de la carrera de arquitectura.   30 estudiantes del Taller de Vivienda Pública del Instituto de la Vivienda, liderado por la académica Mónica Bustos Peñafiel…