Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad D_TES

Se trata del primer programa de doctorado de la FAU, el cual está orientado a atender desde un carácter interdisciplinario la investigación y el conocimiento de temáticas importantes para el país. En sus lineamientos incorpora las áreas del riesgo, vulnerabilidad socio natural y sustentabilidad territorial, para abordar fenómenos como las dinámicas territoriales, la desigualdad y…

Contigo Quiero Mi Barrio

El pasado viernes 20 de octubre la Directora INVI Paola Jirón realizó la presentación denominada “Metodologías Participativas para la construcción del Hábitat Residencial y el Territorio”, que sintetiza el trabajo realizado por el equipo de investigación compuesto por Carlos Lange, Catalina Loren y Macarena Cares en torno a las Metodologías Participativas del Programa Quiero Mi…

La (in)accesibilidad como factor determinante del bienestar habitacional de las personas con discapacidad que residen en vivienda social en Chile

FECHA: 2017 INSTITUCIONES Fondecyt Iniciación en Investigación CONICYT nro. 11171146 INVESTIGADORES Investigador Responsable: Mariela Gaete Reyes RESUMEN: El objetivo general de este proyecto es develar la relación entre la accesibilidad física y el bienestar habitacional de las personas con discapacidad que residen en viviendas sociales en Chile. De esta forma, se pretende contribuir al desarrollo científico…

Temas emergentes para la política pública urbano-habitacional en Chile

Los invitamos a leer este trabajo que forma parte de la colección “Documentos de Trabajo INVI”. El texto es el resultado del Proyecto “Identificación de temas y actores emergentes para la política pública urbana y habitacional”. El objetivo del proyecto fue identificar y describir las principales temáticas y actores sociales emergentes relevantes para la discusión…

Lanzamiento libro: ¿Hacia dónde va la vivienda en Chile?

El miércoles 9 de agosto se lanzará el libro “¿Hacia dónde va la vivienda en Chile? Nuevos desafíos en el hábitat residencial”. El libro proyecta debates sobre la vivienda dentro de una trama multidimensional e interdisciplinaria. Desde la perspectiva del hábitat residencial como estrategia de observación y análisis de dimensiones político económicas, socioculturales y físico…

Movilidades en Chile: Nuevos territorios desde la movilidad

En el contexto de la convocatoria 2017 del XXXVIII Congreso Nacional y XXIII Internacional de Geografía, “Fronteras en movimiento: pensando la geografía en el sur del mundo”, se realizará una mesa de trabajo con el tema “Movilidades en Chile: Nuevos territorios desde la movilidad”, coordinada por Paola Jirón, Directora INVI En la última década, diversos…

Finalización CFG “Habitar Santiago ¿Qué le falta a la ciudad?”

El martes 04 de julio concluyó el Curso de Formación General “Habitar Santiago ¿Qué le falta a la ciudad?” coordinado por los académicos del INVI Mariela Gaete Reyes y Carlos Lange Valdés. Este curso, de carácter colegiado y que contó con la participación de la mayoría de los académicos del INVI, tuvo por objetivo promover…

Habiter, analyser, renouveler la ville fragmentée: le regard des jeunes

Académico del INVI Luis Campos Medina es invitado a participar como expositor en la jornada de cierre del proyecto «Habiter, analyser, renouveler la ville fragmentée: le regard des jeunes », realizado por la Universidad de Aix-Marseille y con el apoyo del Gobierno regional de Provence-Alpes-Côte d’Azur, el día Martes 20 de junio de 2017.